jueves, 20 de octubre de 2011

Primera semana

Hoy es la primera semana de clase. Durante esta semana hemos creado una cuenta Gmail y dos Blogs donde expondremos todo lo que hemos dado. También hemos vito como va el Campus Extens  o Moodle de la UIB y vimos como iba esta asignatura “Bases Didácticas y Diseño Curricular”. La profesora explicó los libros a los que haremos referencia, como Va de Mestres, de Jaume Cela Ollé y Juli Palou Sangrà y Ensenyar o aprendre? L’escola com a recerca quinze anys després de Francesco Tunucci. También vimos la definición de PLE (Entorno Personal de aprendizaje) y una de las preguntas más común es ¿Qué hacemos para aprender? Hicimos un esquema entre toda la clase. No solo están los libros, los apuntes, las explicaciones de los profesores, los compañeros, la familia, la pizarra, los diarios, la televisión, la radio, etc. si no que también existen otros medios de aprendizaje, el mundo virtual así dicho. Éste trata de un medio de relación con las demás personas y medio de acceso a la información. Unos ejemplos pueden ser los diccionarios, la Wikipedia, buscadores de Google, Forums, Encore, Facebook, etc.
Llego a la conclusión que no solo se puede aprender del modo antiguo, si no que también es importante el aprendizaje de nuevas tecnologías. Porque mucha gente hace un mal uso de páginas de las que también podemos aprender conceptos si sabemos utilizarlas bien. Por lo tanto si nosotros empezamos a utilizar correctamente estas páginas, en un futuro como maestros podemos enseñar a nuestros alumnos a hacer un buen uso de éstas.
La verdad que he estado casi una semana enferma y esto es lo que puedo decir. Mis compañeros me han explicado lo que han dado esos días pero no es lo mismo que estar en clase.
Ahora a continuación voy a subir una foto que me encanta, relacionada con la enseñanza y un video. Espero que os guste.

También os envío una página que me ha parecido interesante, aquí os dejo el link:  Aprendizaje virtual

jueves, 29 de septiembre de 2011

Segunda semana


En esta segunda semana hemos visto las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela moderna o de la escuela de la sociedad industrializada a la del conocimiento.
Hay muchas diferencias entre ambas, diferencias que nosotros a lo mejor no nos imaginábamos. La escuela tradicional se regía por un solo profesor, que era el que poseía todos los conocimientos. Los alumnos escuchaban, copiaban, memorizaban  callaban, encerrados en una sola aula sin salir horas y horas.  No tenían a penas recursos, algunos eran los más comunes, los más vistos en nuestra sociedad como las pizarras, libretas, libros o mapas. Los exámenes se daban a final del proceso de aprendizaje arriesgándose todo el curso por delante. También hacían todos los mismos ejercicios al mismo tiempo. Mientras ahora todo esto ha cambiado, la tecnología ha avanzado, el método de enseñanza ha cambiado y los recursos son mas abundantes, por suerte. Es un método diferente de enseñanza y mejor. Los alumnos salen al exterior, aprenden desde fuera, utilizan todos los recursos posibles y también tienen el derecho a imaginar.
Por eso pienso yo que a veces deberíamos valorar más lo que tenemos ahora y lo que no tenían antes. ¿Acaso a alguien le gustaría que las clases volvieran a ser como las de antes? A mi no, por eso debemos trabajar todos juntos, hacer que la enseñanza siga evolucionando y expandiéndose cada vez más, porque nosotros lo tenemos este privilegio pero aun hay gente que no lo tiene. Dejarlos imaginar, investigar por ellos mismos y dejarles experimentar todas las emociones.
La Educación tiene que ir mejorando más y cada vez más.
Aquí os dejo una imagen que creo que simboliza mi opinión personal sobre la experimentación de los niños.
También os he puesto un video que me ha conmocionado mucho, espero que os guste.




 Video